 ¿Cómo volvemos al aula de clases? Estudiantes, docentes, Directores Ejecutivos y el representante regional de UNICEF responden a esta gran pregunta. |  Tendremos la oportunidad de presentar un panel de expertos para conversar con profesionales de diversos países con una amplia experiencia de gestión en el sector público latinoamericano. A través de un espacio de preguntas guiaremos una conversación para reflexionar acerca de aprendizajes, próximos desafíos y prioridades de la agenda pública actual. Magdalena Fernández Lemos, Directora Ejecutiva de Enseñá por Argentina, será quien modere el espacio. |
---|
 Tres emprendedores de la región y tres emprendimientos que surgieron del programa de formación de Teach for All en Latinoamérica se reúnen para contar sus experiencias e intercambiar aprendizajes para crecer. |  Alumnis de la red y especialistas en migración se reúnen para discutir: ¿cómo se generan estrategias efectivas educativas y de innovación social para y por migrantes? Historias y estrategias de agentes de cambio que transforman la realidad para ellos y otros. |
---|
 Un espacio liderado por estudiantes latinoamericanos de todas las edades que estarán discutiendo lo que ellas y ellos imaginan de la educación del futuro y cómo se puede impulsar su rol dentro y fuera de las aulas |  Círculo de aprendizaje entre empresas y fundaciones filantrópicas para discutir cómo cambiaron nuestras estrategias de responsabilidad social ante la crisis, cómo nos adaptamos a la incertidumbre y cómo nos imaginamos y preparamos para lo que viene poniendo a las comunidades al centro. |
---|
 Cinco emprendimientos liderados por estudiantes de la región presentarán sus experiencias y aprendizajes. Adremás, explicarán el valor de los espacios educativos que fomentan la innovación para desarrollar conocimientos, habilidades y valores necesarios para la transformación social a largo plazo. |  Entenderemos cómo repensar nuestros procesos para potencializar nuestro impacto a través de una mirada cuidadosa de nuestras ideas sobre DEI. |
---|
 Hablaremos con especialistas en educación medioambiental para conocer metodologías educativas que nos ayuden a generar alternativas desde el aula de clases que beneficien el ecosistema. |  Viajaremos alrededor de Latinoamérica para conocer la realidad de nuestras comunidades y hablaremos sobre los aprendizajes más importantes del evento. |
---|